Esta oportunidad hablaremos de como modelar los procesos de negocios, de manera tal que sean fácil de entender tanto para la los gerentes encargados del área de TI (tecnología de la información), como para los gerentes de administración y nuestros aliados de negocios.
Antes que nada comenzaremos con el glosario de terminos, para que no se pierdan en el camino.
- Workflow o flujo de trabajo es una secuencia de tareas estructuradas o semi-estructurada ejecutadas por uno o mas individuos.
1.Gestión de Procesos de Negocios BPM (Busines Process Manager)
Los BPM surgen con la finalidad de aumentar la eficiencia y eficacia de los procesos de negocio. Ellos permiten encontrar los "embotellamientos" de los procesos, así como medir que tan eficientes son los procesos y brindan apoyo para encontrar los motivos del no cumplimiento de las metas establecidas para cierto periodo.
Se puede decir que ellos aparecen como daño colateral de los ERP, ya que estos traen consigo una gran variedad de reglas de negocios, y modificar alguna de ellas genera un costo elevado. La idea general de los BPM consiste en administrar estas reglas sin modificar la programación del sistema. Por este motivo es que los BPM tienen una notación especial para que se puedan entender con el menor esfuerzo posible BPMN.
BPM se refiere a la tecnología que permite modelar, simular, implementar, controlar y optimizar los procesos de negocios de una organización.
En la practica un flujo BPM visualmente es muy parecido a un WorkFlow, la diferencia esta en que unas actividades son realizadas por personas y otras realizadas por sistemas.
El valor agregado de utilizar BPM es que te muestra todo el ciclo de vida de un proceso:
El modelado genera un repositorio de modelos.
La simulación permite encontrar las brechas (analisis de cuellos de botellas, analisis de costos, analisis de riesgos), predecir la capacidad del sistema y detectar los problemas potenciales.
La implementación se refiere a las reglas de negocios.
El monitoreo nos permite tener acceso en tiempo real a los indicadores de desempeño.
Ventajas:
- Automatizar el flujo de forma rápida y simple.
- Reducir ciclos de integración.
- Aumento de la eficiencia y eficacia de los procesos.
- Brindar a los usuarios una idea de como funciona el proceso.
- Romper la barrera de comunicación entre los programadores y el resto de los usuarios.
- Mantener patrones de procesos.
- Identificar y corregir mas rápido los problemas asociados.
- Manejo de excepciones.
- Modelar por partes.
- Transparencia de procesos.
- Responsable de cada proceso.
2. Sistemas de Gestión de Procesos de Negocios BPMS ( Busines Process Manager)
- Workflow o flujo de trabajo es una secuencia de tareas estructuradas o semi-estructurada ejecutadas por uno o mas individuos.
Se puede decir que ellos aparecen como daño colateral de los ERP, ya que estos traen consigo una gran variedad de reglas de negocios, y modificar alguna de ellas genera un costo elevado. La idea general de los BPM consiste en administrar estas reglas sin modificar la programación del sistema. Por este motivo es que los BPM tienen una notación especial para que se puedan entender con el menor esfuerzo posible BPMN.
En la practica un flujo BPM visualmente es muy parecido a un WorkFlow, la diferencia esta en que unas actividades son realizadas por personas y otras realizadas por sistemas.
El valor agregado de utilizar BPM es que te muestra todo el ciclo de vida de un proceso:
El modelado genera un repositorio de modelos.
La simulación permite encontrar las brechas (analisis de cuellos de botellas, analisis de costos, analisis de riesgos), predecir la capacidad del sistema y detectar los problemas potenciales.
La implementación se refiere a las reglas de negocios.
El monitoreo nos permite tener acceso en tiempo real a los indicadores de desempeño.
Ventajas:
- Automatizar el flujo de forma rápida y simple.
- Reducir ciclos de integración.
- Aumento de la eficiencia y eficacia de los procesos.
- Brindar a los usuarios una idea de como funciona el proceso.
- Romper la barrera de comunicación entre los programadores y el resto de los usuarios.
- Mantener patrones de procesos.
- Identificar y corregir mas rápido los problemas asociados.
- Manejo de excepciones.
- Modelar por partes.
- Transparencia de procesos.
- Responsable de cada proceso.
Los BPMS se definen como una colección integrada de tecnologias de software que permiten control, manejo y mejoramiento continuo de los procesos a través de la automatización de su ciclo de vida.
La ventaja principal de este tipo de sistemas radica en el ahorro en costos de desarrollo y mantenimiento,
Como alternativa BPMS tenemos:
OPEN SOURCE
- JBPM
- Uengine
- Intalio BPMS
PROPIETARIOS:
- IBM
- Fujitzu
- Fuego
- Appian
- MetaStorm
- Pega
- Oracle BPM
3. BPMN
Esta es una notación para desarrollar BPMS, por ende solo les pongo los links para que ustedes la puedan ver:
En gringo : el mas completo =)
Menos completo pero en español :pinche aqui
Aprender haciendo: mas sencilloimposible
Con estos tres enlaces, tres dedos de frente, disposición y disciplina deberían poder modelar los eventos que se presentan en la cotidianidad de nuestra vida laboral.