sábado, 5 de mayo de 2012

Sistemas empresariales



Antes de desarrollar los ERP, sería adecuado tener presente que son las aplicaciones empresariales y los tipos que existen.
Una aplicación empresarial  es aquella que abarca todas las áreas funcionales, con la finalidad de ejecutar procesos de negocios a lo largo de la empresa, e incluyen todos los niveles administrativos. Y se dividen en cuatro bloques: sistemas empresariales, sistemas de administración de la cadena de suministro, sistemas de administración de las relaciones con los clientes y sistemas de administración de conocimiento.
Los sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP por sus siglas en ingles),  se busca  de aumentar la eficiencia y el desempeño de los negocios. Estos se encargar de recolectar datos de los procesos de negocios que se realizan en todas las áreas de la compañía (Ventas y Marquetin, Manufactura y producción, Finanzas y contabilidad y recursos humanos), almacenándolos en una  base de dato de manera que el acceso a la información sea rápido,  confiable e íntegro. Convirtiéndolos en la base de la pirámide organizacional.
Estos sistemas surgen debido a que cada área de la organización trabajaba independientemente,  la información generada por un departamento no estaba accesible para otro en tiempo real, sino que tenían que esperar cierto slot de tiempo hasta que las información les llegara, este tiempo de latencia trae multiples consecuencias, entre ellas una aumento considerable en el tiempo de respuesta al cliente. Sin mencionar la  falta de integridad de los datos, ya que cada área menejaba su propia base de datos.
Los ERP buscan tener una base de datos centralizada, para disminuir el tiempo de respuesta; tener menús modulares configurables según el roll de cada usuario, con esto se logra que los procesos de negocios recorran trasversalmente toda la organización, y se aplique una reingeniería de los procesos de negocio, para automatizarlos y optimizarlos.

Ventajas de los ERP:

·         Mejora en la gestión de recursos, menos compras y reducción de inventario.
·         Mejora en la planificación y toma de decisiones.
·         Mejora en el control de rendimiento.
·         Evita redundancia de datos y operaciones.
·         Reducción de tiempo de ciclo y entrega.
·         Reducción de Costos.

 Los obstáculos que pueden presentarse al implantar un ERP:

·         La resistencia en compartir la información interna entre departamentos.
·         Los sistemas pueden ser difíciles de usarse (ADEMPIERE).
·         Capacitación o cambio de personal.
·         Si una organización adopta procesos de negocio que nacen de los modelos genéricos que proporciona el proveedor del sistema ERP puede dejar de utilizar aquellos procesos de negocios únicos que han sido fuente de sus ventajas sobre la competencia.

Costos asociados a la implantación:
·         Capacitación.
·         Integración y prueba: Integración de la conexión entre el sistema ERP con otras aplicaciones de software empresarial.
·         Migración de datos de registros de clientes y empresas entre otros, considerando que muchos datos suelen mostrarse como corruptos al efectuar su transferencia
·         Análisis de los datos: Los datos del ERP, generalmente, tienen que estar cruzados con datos externos.
·         Consultoría.
·         Depresión post ERP: Algunas empresas, ya sea por no estar habituadas a las nuevas funcionalidades del ERP, por no conseguir cambiar sus antiguos métodos de trabajo, o por no tener la noción de los logros provenientes del ERP, acaban abandonando el proyecto de implantación antes de ser finalizado.
·         Infraestructura.
Los grandes del ERP del mercado actual son:   
·         SAP
·         PeopleSoft 
·         Oracle 
·         Baan
·         JDEdwards

d



No hay comentarios:

Publicar un comentario