Episodio Dos: IMPORTACIA DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Esta entrega corresponde a la
clase del 19-03-2012, mucho más lineal, entretenida y lucrativa que la anterior, y con múltiples
ejemplos obtenidos de la nuestra insólita realidad. Durante esas dos horas
nuestro monitor a cargo hizo énfasis en la importancia y consecuencias del uso
de los SI (sistemas de información, for
the flies), claro sin mencionar propiamente tanto Objetivos Estratégicos, como
las Dimensiones de los SI; pero era obvios para aquellos que se habían tomado
un tiempo para revisar la bibliografía respectiva. También se dedicaron a
explicar un poco más la Cadena y Red de valor de una Empresa.
Ahora ya tienen una pequeña
noción, de lo que va ha tratar en mi breve, pero no tan corto resumen de esta
lección de SI.
La finalidad de los SI según K. Laudon y J. Laudon es cumplir seis Objetivos
Estratégicos:
1. Excelencia Operativa: consiste
en mejorar la eficiencia de las operaciones, para obtener mejores
resultados. Esto se logra debido a que
los SI automatizan los procesos, de manera que se puedan realizar en el menor
tiempo posible, consumiendo un mínimo de recursos ya sean materiales o humanos.
Esto trae como consecuencia un costo extra asociado que radica en la capacitación
del personal para que realice estos nuevos procedimientos ( un activo
complementario ).
2. Nuevos productos, servicios y Modelos de Negocios:
la información que suministran los SI, puede servir de base para la creación de
productos o mejorar un servicio. Para alcanzar la excelencia operativa tal vez
implique modificar los modelos de negocios o la organización de la empresa, y
esto puede implicar que se aplanen los niveles, es decir, una reducción del
personal; ya que el trabajo que hacían otras personas ahora lo esta realizando
el sistema como tal.
3. Buenas relaciones con los clientes y proveedores:
esto también se alcanza con la información que nos suministran los SI, ya nos
permite CONOCER el mercado (clientes,
proveedores y factores externos), y así estimar sus posibles tendencias para
elaborar planes de acción a corto, mediano y para los que sean mas valientes a
largo plazo.
4. Toma de decisiones mejoradas: Se adquiere
debido a que se cuenta con información más precisa y orientadas a tus
necesidades actuales.
5. Ventaja competitiva: realmente hace falta
que explique lo que significan esas dos palabras?
6. Supervivencia: Radica en el echo de que el
mercado siempre esta cambiando y si no podemos adaptarnos a las nuevas
tendencias, nuestra empresa será un fracaso seguro.
Estas definiciones que fueron
explicadas, más no con la “formalidad” que han sido expuestas líneas atrás,
sino mediante creativos ejemplos, y vivencias de nuestro catedrático a cargo;
pero con cuatro dedos de frente se podrían correlacionar perfectamente con
estos objetivos estratégicos.
En esta ocasión quiero agradecer,
a nuestro tolerante profesor. Por ilustrarnos la motivación de las empresas en
invertir en tecnología, SI y sus activos complementarios correspondientes, y
eso de debe a:
1. Aumentan
la distribución de la información, ya que se tiene disponible a cualquier hora
sin importar su ubicación siempre y cuando tenga alguna conexión a internet. EL
gerente despide a unos cuantos motorizados, choferes, los mal llamados en mi
tierra como officeboies, etc.
2. Disminución
del costo de Agencia y de transacción, ya que con los procesos de negocios
optimizados, se pueden reducir los costos de la empresa, material de oficina,
consumo eléctrico, servicio de agua, pago de utilidades, prestaciones y salarios
innecesarios. Debido a que con el aplanamiento de la estructuras muchos puestos
de trabajos ya no son necesarios porque el trabajo que hacían otras personas ahora lo
esta realizando el sistema como tal. Acá nos olvidamos de unas cuantas
secretarias y algunos otros cargos que ya seria obsoletos
Ya teniendo claro lo que buscan
los SI de información, necesitamos saber como utilizarlos eficientemente y para
esto, estamos en la obligación de entender las dimensiones que abarcan los SI, para después poderlas relacionar todas
y dar soluciones a los problemas planteados. Las dimensiones son: Organización, Administración y Tecnología.
Las Organizaciones
son estructuras jerárquicas, que consisten en tres niveles principales: la alta
dirección, encargados de las tomas de decisiones estratégicas y garantizar el
buen desempeño, la gerencia intermedia, son los que se encargan de ejecutar los
planes de acción de la alta dirección, y la gerencia de operaciones que son los
encargados de supervisar a la mano de obra o trabajadores de datos, siendo este
su nombre mas formal. Los elementos claves de una organización son su gente,
estructura, procedimientos operativos, políticas y cultura.
La Administración
se encarga de resolver los problemas de la organización mediante planes de
acción, toma decisiones acerca de los productos y servicios. Así como de asignar los recursos (materiales y humanos) y
coordinar las diferentes áreas de trabajo.
Cabe destacar que con tan solo
adquirir nuevas tecnologías no implica que la empresa obtenga mejores
beneficios.
Las empresas respaldan sus
inversiones en tecnología con activos complementarios, como nuevos modelos y
procesos de negocios, capacitación del personal, cultura organizacional. Para
de esta manera garantizar la obtención de mejores rendimientos.
“Los Activos
complementarios son aquellos que se requieren para obtener valor de
una inversión priomordial” ( Sistemas de información gerencial, decima edición Laudon y Laudon pag. 24)
Por ultimo se nombraron las cadena de valor y el modelo de las 5 fuerzas de Porter, pero en particular ya necesito un Kit Kat, brake o descanso asi que eso me quedara como pendiente para la próxima entrega.
Frase épica de la clase: "Mosca para quienes trabajan..."
Por ultimo se nombraron las cadena de valor y el modelo de las 5 fuerzas de Porter, pero en particular ya necesito un Kit Kat, brake o descanso asi que eso me quedara como pendiente para la próxima entrega.
Frase épica de la clase: "Mosca para quienes trabajan..."