Prologo:
Cuenta la leyenda que hace algún tiempo atrás, cuando los
estudiantes no se aburrían durante las lecciones, y todos los profesores
dictaban clases magistrales. Que los
pedagogos podrían conceder su conocimiento de Sistemas de Información a sus
discípulos pertenecientes a la casa que vence a las sombras, sin verse en la
penosa necesidad de recordarles estos conceptos:
·
Dato: Son los hechos en bruto, sin interpretado, que representa algún evento.
·
Información: Se refiere a la interpretación de los
datos.
Entonces Ellos en su primera clase, podrían discutir tranquilamente acerca
de la Clasificación de los Sistemas de
Información con sus discípulos, algo que en nuestro caso se hizo en la tercera,
como comprenderán esto es la vida real…
En esta sección analisaremos los SI desde dos puntos de vista: el Funcional, que se refiere al área al que ellos dan apoyo, y como lo ven los usarios....
PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS
Sistemas de Procesamiento de
Transacciones [TPS]
Los Sistemas TPS se les encomiendan de dar
seguimiento a las actividades y transacciones elementales de una organización,
como ventas, recepciones, flujo de materiales, número de horas trabajadas por
empleados, etc. Los principales usuarios de este sistema son los gerentes de
operaciones, ya que estos se encargan de dar seguimiento a las operaciones de
rutina de una empresa.
El tiempo de respuesta de estos sistemas es corto,
para así procesar mayor información en menor tiempo. Su diseño hace énfasis en
la fiabilidad, su capacidad de recuperación ante fallos, y en la inflexibilidad
de los procesos, es decir, siempre se realizan de la misma forma. Y son utilizados en la planificación a corto
plazo.
Los TPS son los encargados de recoger los
datos de entrada para los Sistemas de Información Integrados, es decir, son
productores de información para otros Sistemas.
Sistemas de información gerencial [MIS]
Dirigidos a la Gerencia intermedia para que
sirvan de soporte con las actividades de supervisión control, toma de
decisiones y administración. Los MIS proporcionan informes periódicos sobre el
desempeño de la organización, los cuales
ayudan a los gerentes a realizar pronósticos. Para realizar estos informes los
MIS comprimen la información
suministrada por los TPS.
Otra característica de estos sistemas es que
no son muy flexibles y tienen poca
capacidad analítica. En otras palabras, siempre hacen lo mismo. Y el análisis
de la información que generan queda en las manos de sus usuarios.
Utilizados para la planificación a mediano
plazo.
Sistemas de apoyo a la toma de
decisiones [DSS]
Destinados a la gerencia intermedia
(aunque a mi percepción también puede ser usado por los altos ejecutivos), orientados a ayudar solucionar problemas poco
habituales, que cambian con rapidez, cuyo procedimiento de respuesta no esta
totalmente definido. Estos sistemas suelen tener herramientas de simulación,
permiten a sus usuarios definir que información necesita (condensando la
información de los TPS o MIS) y como combinarla, eso los hace muy flexibles.
Utilizados para la planificación a mediano y largo plazo.
Sistemas de apoyo a
Ejecutivo [ESS]
Orientados a netamente a la planificación a
largo plazo, para realizar planes estratégicos de negocios relacionados con el
entorno externo. Los ESS apoyan a los altos ejecutivos a tomar estas decisiones
no rutinarias que no tienen un procedimiento definido. No entiendo cual es la
diferencia entre estos y los DSS, pero bueno….
PERSPECTIVA DE FUNCIONAL
Una matriz dice mas que mil palabras:
Por ultimo cabe destacar que la mayor parte de la información de esta sección fue un plagio descaro del capitulo 2 de Sistemas de Información Gerencial
Administración de la Empresa Digital. Décima Edición. Kenneth C. Laudon y Jane
P. Laudon pero me permite cumplir con la asignación.
Nota de Autor: la boca es la puerta a las calamidades, y no pude seguir una progresión lineal durante el desarrollo del blog...